MORFOLOGÍA – SINTAXIS:
REGLAS DE PRONUNCIACIÓN
REGLAS DE ORTOGRAFÍA
ACENTO ORTOGRÁFICO
DIVISIÓN DE PALABRAS
ARTÍCULO: artículo determinado: morfología, usos básicos, omisión, género, concordancia, formas contractas, artículo neutro ‘lo’; artículo indeterminado: morfología, concordancia, usos básicos
SUSTANTIVO: género del sustantivo, número del sustantivo
ADJETIVO CALIFICATIVO: número; género y concordancia; posición; grados de comparación: igualdad, superioridad, inferioridad; superlativo: muy
POSESIVO: morfología: formas pronominales y adjetivales (tónicas), formas adjetivales (átonas); concordancia; posición y usos
DEMOSTRATIVOS: morfología: masculino, femenino, neutro; formas adjetivales; formas pronominales; posición; uso de las formas neutras
NUMERALES: cardinales, ordinales; lectura de horas, lectura de fechas
PRONOMBRES PERSONALES
PRONOMBRES REFLEXIVOS: formas, posición y usos
PRONOMBRES INTERROGATIVOS: qué, quién, cuándo, cómo, dónde, cuánto, etc.
PRONOMBRES RELATIVOS: que
INDEFINIDOS: algo, nada, alguien, nadie, alguno, ninguno, poco, bastante, muy, mucho, demasiado, mismo, cada, todo
PREPOSICIONES: a, delante de, debajo de, con, de, desde, en, para, por, sin, sobre, encima de, detrás de, etc.; la expresión de lugar; la expresión de tiempo
ACUSATIVO PERSONAL
ADVERBIOS
CONJUNCIONES Y CONECTORES
MORFOLOGÍA Y USO DE LOS AUXILIARES: estar, ser, tener, haber (hay)
INDICATIVO: tiempos simples: presente, pretérito indefinido, pretérito imperfecto, futuro imperfecto, condicional simple; tiempos compuestos: pretérito perfecto, pretérito pluscuamperfecto, futuro perfecto, condicional compuesto
PRESENTE de indicativo: morfología de los verbos regulares; morfología de los verbos irregulares: irregularidad común, cambios ortográficos, irregularidad propia; sintaxis: consideraciones generales
PRETÉRITO INDEFINIDO de indicativo: morfología de los verbos regulares; morfología de los verbos irregulares: irregularidad común, cambios ortográficos, irregularidad propia; sintaxis: consideraciones generales
PRETÉRITO IMPERFECTO de indicativo: morfologia de los verbos regulares e irregulares; sintaxis: consideraciones generales
FUTURO IMPERFECTO (SIMPLE) de indicativo: morfología de los verbos regulares e irregulares; sintaxis: consideraciones generales
CONDICIONAL SIMPLE: morfología de los verbos regulares e irregulares; sintaxis: consideraciones generales y usos básicos
PRETÉRITO PERFECTO de indicativo: morfología; sintaxis: consideraciones generales y usos básicos; contraste pretérito perfecto/pretérito indefinido
PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO de indicativo: morfología; sintaxis: consideraciones generales
IMPERATIVO (II persona singular, II persona plural): morfología de los verbos regulares e irregulares; forma afirmativa de confianza
PARTICIPIO PASADO: morfología de los verbos regulares e irregulares
GERUNDIO: morfología de los verbos regulares e irregulares
OBLIGATORIEDAD: tener que + infinitivo, hay que + infinitivo, deber + infinitivo
PERÍFRASIS VERBALES (de uso común)
FALSOS AMIGOS (de uso común)
FUNZIONI COMUNICATIVE di uso comune, adeguate al livello
LESSICO: termini di uso comune
-indicazioni per la consultazione dei dizionari bilingue e monolingue in rete: guida all'uso dei dizionari bilingue e monolingue e, in particolare, del "Diccionario de la lengua española" della Real Academia Española (https://dle.rae.es/diccionario)
Attività e testi:
-esercizi di morfologia e sintassi, di varie tipologie, predisposti dalla docente o dal libro di testo in adozione
-esercizi di produzione autonoma, orali e scritti, atti a sviluppare e rafforzare i contenuti appresi
-lettura, comprensione e commento di brevi testi, approfondimento lessicale
-ascolto, comprensione e commento di brevi video e cortometraggi, approfondimento lessicale
-ricerche individuali, con approfondimento lessicale, presentazione di lavori personali di approfondimento, a scelta degli studenti; correzione della docente, con la partecipazione e la collaborazione dei compagni
-esercizi e verifiche scritti e orali per la preparazione all'esame DELE A2